top of page
Dripping Paint

Metodología
DESARROLLO HUMANO CREATIVO

¿Qué es?

DHC es una metodología de Desarrollo Personal e Interpersonal, que invita a las personas a no posponerse más, a tomar las riendas de sus vidas, hacerla más consciente,  reexaminarla constructivamente, asumir los temas, problemas y desafíos que ahora enfrentan, mejorar sus capacidades personales e interpersonales, encontrar creativa y colaborativamente mejores interpretaciones y soluciones para ellas, dentro del contexto de Transformación Histórica que vivimos como Sociedad.

 

Focos de Trabajo, Aprendizaje y Desarrollo

El Desarrollo Humano Creativo, como metodología de Desarrollo Humano, invita a las personas a hacerse más conscientes, poniéndose más a cargo de conducir activamente su vida y construir su felicidad, a convertirse en protagonistas de sus propias vidas, tanto individual como colectivamente,  aplicando sus mejores capacidades  para lograr objetivos de vida realistas y valorados.  Dentro de este contexto, los focos principales de nuestro trabajo son:

Conciencia Presente

El desarrollo de la capacidad de "darnos cuenta", de conectar y expresar nuestra auténtica percepción de las cosas, aquí y ahora, es el foco principal de nuestra metodología, desde aquí, desde esta elaboración y descubrimiento de una verdad propia y significativa, podemos comenzar a construir la vida que más valoramos.

Sentido, Propósito, Proyecto

Una vida bien vivida, es sentida como una gran realización, como un logro, en diversas áreas, altamente significativos para cada persona o grupo. Elaborar un sentido y propósitos de vida auténticos, expresados coherentemente en un Proyecto de Vida, es una de las labores más relevantes en el camino de nuestra realización o felicidad. 

Integración y Auto-regulación Vivencial

Nuestra vida interior nuestras vivencias, nuestros pensamientos, afectos y sensaciones, así como nuestro comportamiento, no son algo fijo o solamente reactivo, nosotros mismos podemos aprender a regularlos, como mínimo aprender a manejar el estrés y en el largo plazo cultivar una actitud constructiva que nos acompañe permanentemente.

Estrategias Negativas de Adaptación

Uno de los aspectos más limitantes para nuestra vida, son aquellas programaciones que adquirimos sin darnos cuenta y que no nos permiten conectar y vivir el presente. Aprender a comprenderlas y trascenderlas es también parte importante de nuestro proceso de desarrollo.

Aprendizaje, Creatividad,
Reflexividad

Un contexto de transformación, como el actual, así como una vida vivida conscientemente, requieren ajustes y modificaciones permanentes, ir más allá de nuestra zona de confort, avanzando hacia mejores y mayores niveles de felicidad y realización. Esto nos impulsa a estar en un contante aprendizaje, creando y recreando la realidad en que vivimos.

Comunicación Colaborativa

Nuestra vida trascurre en gran medida en espacios compartidos, nuestro desarrollo y realización depende crucialmente de quienes son más cercanos, aceptar esta dimensión relacional, empatizar, aprender a convivir, a coordinarse y colaborar es esencial para nuestra calidad de vida, en todos los contextos.

Contextualización Transformativa

Nuestras sociedades están experimentando un cambio profundo y extenso en todas sus dimensiones, desde las ideas que nos guían, las instituciones que nos organizan, las maneras en que trabajamos, los roles que desempeñamos, hasta como construimos nuestra propia identidad como seres humanos, todo está cambiando aceleradamente. Por esto, debemos sumarnos creativamente a esta transformación histórica.

bottom of page